
Se dice que un triangulo es recto o rectángulo, cuando tiene un ángulo que mide 90º. Los lados que forman el ángulo recto, se llaman catetos y el otro lado, hipotenusa.
Primera Parte:
a. Dibuja en cartulina, un triángulo rectángulo.
b. Construye cuadrados sobre cada uno de los lados. Coloca las letras como se indica en el dibujo.
c. Desde D, dibuja un segmento paralelo al cateto AC y que llegue hasta el lado CB.
d. Desde C, dibuja un segmento paralelo al cateto AB y que llegue hasta el dibujado en el paso c.
e. Desde E, dibuja un segmento paralelo al cateto AB y que llegue hasta el dibujado en el paso c.
f. Halla la diferencia entre las magnitudes de los catetos. Con esta medida, partiendo de E, copia un segmento sobre el dibujado en el paso e.
g. Por el extremo izquierdo del segmento dibujado en f., levanta una perpendicular hasta el segmento DE.
h. Recorta las 5 regiones en las cuales queda dividido el cuadrado dibujado sobre la hipotenusa.
i. Cubre con estas piezas, los cuadrados dibujados sobre los catetos

“Demostración del teorema de Pitágoras”.
Segunda parte:
Dibuja en cartulina, un triángulo rectángulo con catetos de diferentes longitudes.
Construye cuadrados sobre cada uno de sus lados.
Traza una paralela a la hipotenusa y que pase por el centro del cuadrado construido sobre el cateto de mayor longitud.
En el centro de este cuadrado, traza una perpendicular a la recta dibujada anteriormente. El cuadrado queda dividido en cuatro regiones.
Cubre el cuadrado construido sobre la hipotenusa con el cuadrado construido sobre el cateto menor y con las cuatro regiones en que se dividió el otro cuadrado construido sobre el cateto mayor.
¿Qué conclusión puedes escribir de acuerdo con lo observado en estas dos últimas actividades?
No hay comentarios:
Publicar un comentario